miércoles, 2 de julio de 2008


La lengua húmeda puede también llamarse historia. Llamarse una rueca que hila las hebras lógicas del imaginario colectivo. Llamarse una dama que teje un estambre de silogismos y consecuciones. Pero también la que engarza lo que nadie reclama, el anonimato del mundo simbólico. Llamarse una tripa rebosante que, motivada por el anecdotario conciente y espontáneo, babea su constructo, esparciendo rocío, lo social sobre lo social y que intenta modificar el orden primero de las cosas. Un orden primero que es origen y causa de esa misma lengua húmeda.

No hay comentarios: